Un estudio reciente ha puesto de evidencia que es frecuente percibir sequedad en la piel de la cara sobre la tercera semana de tratamiento, y en el cuerpo hacia la cuarta. Del mismo modo que se seca la piel, también lo hacen las mucosas, lo cual puede favorecer el sangrado nasal epistaxis puntualmente. Esta delicadeza de la piel hace que la probabilidad de quemarse al sol sea mayor de lo normal. Es necesario por tanto que nos apliquemos protección solar diariamente, incluso en días nublados. La isotretinoína acelera el ritmo al cua. La fragilidad de la piel también es evidente a la hora de usar la cera, con lo que este método de depilación se desaconseja. Por ello se desaconseja el uso de lentillas, especialmente con dosis altas.
Hipersensibilidad, embarazo, lactancia, I. Mujeres en edad fértil, utilizar al menos un método anticonceptivo eficaz un mes antes de empezar la terapia y realizar prueba de embarazo antes de iniciar la terapia y cuando este indicado durante el mismo. Cinco semanas después de interrumpir el tto. Evitar la exposición de zonas tratadas a la luz solar o UV. Evitar preparados queratolíticos o exfoliativos, dermoabrasión química y depilación con cera hasta meses después de tto. Trastornos oculares: sequedad ocular.


